Si es usted inversor o sigue los mercados con regularidad, estará familiarizado con los términos "mercado bajista" y "mercado alcista", una jerga financiera que a veces puede resultar intimidatoria. A menudo...
mexem-vs-degiro
captrader-vs-flatex
lynx-vs-interactive-brokers
etoro-vs-fineco
saxo-bank-vs-tradestation
Si es usted inversor o sigue los mercados con regularidad, estará familiarizado con los términos "mercado bajista" y "mercado alcista", una jerga financiera que a veces puede resultar intimidatoria. Estos términos, empleados a menudo para hacer referencia a las condiciones económicas, describen la evolución general de los mercados de valores y si estos se están apreciando o depreciando.
Al igual que los latidos de un corazón, el mercado bursátil de cualquier país es volátil en todo momento, en función de diversos factores. [La terminología también se emplea para referirse a los bienes inmuebles, las divisas y otras materias primas].
El término informal, mercado alcista, hace referencia a una subida sostenida de las cotizaciones bursátiles y suele estar impulsado por la elevada confianza de los consumidores en un entorno de bajo desempleo y fuerte crecimiento económico.
Dado que el comportamiento del mercado está influenciado y determinado por la forma en que los individuos perciben y reaccionan a los cambios de precios, los inversores ávidos crean un mercado de compradores cuando compran o retienen valores.
Durante una racha alcista, los principales índices bursátiles, como el S&P 500, suben al menos en un 20% desde un mínimo reciente y pueden durar desde unos meses hasta varios años.
En lo que respecta a los mercados de valores, un mercado alcista implica una subida de los precios de las acciones de las empresas, por lo que los inversores suelen tener fe en que la tendencia alcista continuará. Además, la selección de acciones es más tranquilizadora que la de un mercado bajista.
Los mercados alcistas suelen ser más frecuentes, habiendo estado presentes durante el 78% de los últimos 91 años.
Un mercado bajista es esencialmente lo contrario de un mercado alcista, pero hace referencia específicamente a una caída general del valor del mercado de valores en un 20% o más desde sus máximos recientes durante un periodo de tiempo sostenido.
Si el descenso es inferior al 20%, no suele considerarse un verdadero mercado "bajista".
Mientras que las perspectivas alcistas de los inversores se ven reforzadas por una economía fortalecida, los mercados bajistas suelen producirse durante épocas de desaceleración económica y altas tasas de desempleo.
Las acciones suelen caer aproximadamente un 36% durante los mercados bajistas, pero aumentan hasta un 114% durante los mercados alcistas. Y lo que es más importante, los mercados bajistas, en promedio, solo tienen una duración de 289 días, mientras que los alcistas pueden durar entre 3 y 5 años.
¿Cómo afecta un mercado bajista a su cartera?
En un mercado bajista los inversores suelen tener poca confianza y una percepción del mercado como arriesgado. Por ello, algunos inversores se verán tentados a vender sus inversiones para eliminar las posibilidades de perder aún más capital invertido.
Sin embargo, un mercado bajista solo es algo negativo si la persona planea vender sus acciones o necesita su dinero inmediatamente, por lo que lo mejor que puede hacer un inversor es mantener la calma y no sobrereaccionar.
Para el inversor en valor a largo plazo, la caída de las cotizaciones en bolsa y los mercados deprimidos brindan la oportunidad de aprovechar la situación del mercado.
Por lo tanto, es necesario poner orden en su cartera si parece que un mercado bajista podría estar a la vuelta de la esquina, identificando los riesgos relativos de cada participación y diversificando, añadiendo una mezcla de diferentes activos.
Un enfoque más eficaz consiste en añadir dinero al mercado de forma regular mediante una estrategia de promediación del coste en dólares que le permita invertir dinero continuamente a lo largo del tiempo en cantidades aproximadamente iguales
La historia ha demostrado que probablemente no haya que esperar mucho para que el mercado se recupere.
Por lo tanto, comprar acciones en base a fundamentos sólidos cuando los precios están bajos es una buena decisión de inversión, siempre que se esté en condiciones financieras de soportar nuevas posibles caídas y se disponga del efectivo necesario para adquirirlas.